Es sabido que la lactancia materna disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Según el Grupo Europeo contra el Cáncer, amamantar durante 12 meses acumulativos, reduce el riesgo de padecer esta enfermedad de la glándula mamaria un 4%.
Sin embargo, existe desinformación sobre el caso contrario: amamantar padeciendo cáncer de mama. ¿Es posible amamantar mientras se padece dicha enfermedad?
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente: en Estados Unidos, de cada 100.000 mujeres, 128.3 son diagnosticadas anualmente. Es por ello que no es infrecuente que, en algunas ocasiones, el cáncer de mama se presente en el curso de un embarazo, lo cual constituye una situación compleja.
Según datos analizados entre el 7 y el 14% de las mujeres en edad fértil, son diagnosticadas con cáncer de mama mientras cursan su embarazo. Sin embargo, más allá de la angustia que la noticia genera, salvo algunas excepciones, es posible llevar a cabo un tratamiento para la madre protegiendo la vida del feto.
Una vez nacido el bebe, si la madre desea lactar padeciendo cáncer de mama, deberá consultar con un profesional que evaluará su caso particular y determinará si aquello es posible o representa algún tipo de riesgo para el lactante.
Contenidos
- 1 ¿Por qué se intenta amamantar a pesar del Cáncer de mama?
- 2 ¿En qué casos es posible amamantar con Cáncer de mama?
- 3 ¿En que situaciones es contraproducente amamantar con Cáncer de mama?
- 4 ¿De qué manera se puede realizar la lactancia materna cuando se padece Cáncer de mama?
- 5 La importancia de contar con asesoramiento profesional y contención
¿Por qué se intenta amamantar a pesar del Cáncer de mama?
La lactancia materna, proporciona una serie de beneficios tanto para el bebe como para la madre; por tal motivo es que muchas mujeres no quieren resignarse a la posibilidad de no hacerlo.
- A través de la lactancia materna se refuerza el vínculo afectivo entre el niño y la madre que, entre otras cosas, favorece en el desarrollo emocional y psicosocial.
- Refuerza el sistema inmunológico del bebe, debido a los anticuerpos que contiene la leche maternaB
- La leche materna se digiere con mayor facilidad que la leche de formula
- El acto de amamantar posee un efecto tranquilizador tanto para la madre como para el niño.
- Brinda seguridad y contención al niño
- Cuando el niño se alimenta con leche materna, segrega endorfina, una hormona que otorga sensación de bienestar y alivia el dolor.
- La succión provoca que el cuerpo de la madre libere oxitocina, una hormona que contribuye a la involución uterina y a la recuperación del peso más rápidamente.
- Disminuye las posibilidades de padecer anemia ya que retrasa la aparición de la menstruación
- Reduce el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer
Sin embargo, a pesar de los beneficios que brinda la lactancia materna, ciertos tratamientos Oncológicos, como la quimioterapia, no pueden ser utilizados por sus efectos secundarios.
Si bien existen tratamientos que pueden prescribirse en la lactancia, en el caso de iniciar quimioterapia, la lactancia debe ser suspendida. El motivo por el cual no se puede lactar es por que estos medicamentos pasan a la leche materna y son potencialmente peligrosos para el lactante.
¿En qué casos es posible amamantar con Cáncer de mama?
Un Médico Oncólogo o Cirujano Oncólogo será el profesional idóneo para evaluar la seguridad de amamantar padeciendo cáncer de seno. El especialista analizará factores como el tratamiento que se está llevando a cabo, el tipo de cáncer y el estadio del mismo para determinar si es posible amamantar durante el tratamiento del cáncer de seno.
Asimismo, durante la realización de las pruebas para el diagnostico, la lactancia puede llevarse a cabo sin inconvenientes, dado que ni las tomografías computarizadas, los rayos X, las resonancias o las biopsias son impedimento para amamantar, ya que no son un riesgo para el lactante.
¿En que situaciones es contraproducente amamantar con Cáncer de mama?
En ocasiones, el deseo de lactar puede llevar a la mujer a tomar decisiones no adecuadas. El cáncer de mama es una enfermedad grave que requiere de tratamiento lo más pronto posible
Es importante no perder el orden de las prioridades para no correr riesgos innecesarios posponiendo la cirugía o los tratamientos, en caso de ser necesarios.
¿De qué manera se puede realizar la lactancia materna cuando se padece Cáncer de mama?
Siempre que se presente el cáncer de mama, es fundamental contar con el manejo de un médico oncólogo que determinará el manejo a seguir y dará el visto bueno en caso de que la lactancia materna pueda llevarse a cabo de manera segura.
En los casos en que el profesional lo avale, es posible amamantar con el seno que no se encuentre afectado.
Asimismo, las mujeres que estén recibiendo quimioterapia pero que planeen amamantar luego de finalizado el tratamiento, pueden extraerse la leche y desecharla mientras el tratamiento se encuentre en curso.
El objetivo de dicha acción es estimular la producción de leche para evitar que se corte la producción de la misma. De esta manera, una vez finalizada la quimioterapia es posible practicar o continuar con la lactancia materna sin riesgos.
La importancia de contar con asesoramiento profesional y contención
El apoyo de la familia es de suma importancia para atravesar esta difícil situación de la mejor manera posible. De por sí, el post parto y la maternidad, son una etapa con grandes responsabilidades, debido a la cantidad de cambios y desafíos que se presentan.
Pero si además, la mujer debe enfrentarse a una enfermedad como el Cáncer de mama, el agobio, la incertidumbre y el temor posiblemente interfieran en su bienestar psicológico.
Para poder gozar de una mejor calidad de vida, lo más recomendable es afrontar la enfermedad con el asesoramiento profesional de un Cirujano Oncólogo o Médico Oncólogo y el apoyo de un psicólogo.
En caso de poder desarrollar la lactancia materna, se debe contar con la ayuda y el apoyo de una consultora de lactancia la cual le brindará las herramientas para poder desarrollarla.